Grupo A (trastornos raros o excéntricos)
- personalidad paranoide.
- personalidad esquizoide.
- personalidad esquizotípica.
Este grupo de trastornos se caracteriza por un patrón penetrante de
cognición (por ej. sospecha), expresión (por ej. lenguaje extraño) y
relación con otros (por ej. aislamiento) anormales.
Grupo B (trastornos dramáticos, emocionales o erráticos)
![Resultado de imagen para cambios de personalidad](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tLW1xMtTFZ56Xc5jwUzFg15bLgvNeeWLu-wM5OM8QqGqRlweQ2YT1LrVqFl8GwBqCytuXrTGtz8_CEa_9GWv0UbBqJZ7nxalfybYV1zx7p-qCowFoE2ADvi5nJYldSKJpyDZtZNREYJH5E7KuB7f5Y-Xftul_dEp0YtZSzh-TXuUa3s62z8CaWrj0pbxxhvg=s0-d)
Estos trastornos se caracterizan por un patrón penetrante de
violación de las normas sociales (por ej. comportamiento criminal),
comportamiento impulsivo, emotividad excesiva y grandiosidad. Presenta
con frecuencia acting-out (exteriorización de sus rasgos), llevando a
rabietas, comportamiento auto-abusivo y arranques de rabia.
Grupo C (trastornos ansiosos o temerosos)
- personalidad fóbica o evitativa.
- , personalidad dependiente.
- trastorno anancástico de la personalidad o personalidad obsesiva-compulsiva.
Este grupo se caracteriza por un patrón penetrante de temores
anormales, incluyendo relaciones sociales, separación y necesidad de
control.
No hay comentarios:
Publicar un comentario